Científicos españoles trabajan en un proyecto internacional para la conservación de pinturas rupestres del Imperio Inca
Projecte ukhupacha |
El personal del proyecto Ukhupacha y la Universidad Jaume I de Castellón participan en un proyecto internacional, con colaboracion de universidades de Argentina, Brasil y Estados Unidos, para conseguir una adecuada conservación del escenario de Inkapintay (Perú), un farallón rocoso donde hay pinturas rupestres del Imperio Inca.
El escenario donde se encuentran las pinturas se encuentra en un lugar de díficil accesibilidad.
En el trabajo se explicaban los resultados de estudios efectuados en el farallón rocoso de Inkapintay, cerca del pueblo de Ollantaytambo, donde una representación rupestre antropomorfa se atribuye a un gesto de Manco Inca, uno de los últimos incas del Imperio de Tahuantinsuyu.El equipo de progresión vertical del Proyecto Ukhupacha de la UJI dirigido por Salvador Guinot dio asistencia técnica a los arqueólogos, ya que el escenario se encuentra en un lugar de difícil accesibilidad.
El territorio andino-amazónico es uno de los escenarios geográficos más variados de Sudámerica. Este hecho, unido a la extraordinaria diversidad conseguida por los pueblos originarios, permitió la creación de un tipo de materialidad cultural constituida por todas las variedades del arte rupestre, donde el paisaje y la ocupación histórica del espacio se perciben articulados en los análisis de los procesos sociales del pasado precolombino.
Conservacion del paraje natural
![]() |
Inkapintay |
Durante el acontecimiento también se presentó el póster “Arte rupestre y progresión vertical en roca: el caso de Inkapintay” donde se explican las características del abrupto paraje de Inkapintay, los procedimientos técnicos de progresión vertical necesarios para conseguir la pictografía y el registro por parte de los arqueólogos.
El póster se ha entregado a la Sociedad de Investigación de Arte Rupestre de Bolivia (SIARB) que organizará el próximo simposio en la ciudad de La Paz en 2012.
Fuente: Universitat Jaume I
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada